Vistas de página en total

martes, 1 de febrero de 2011

¿Por qué oponerse a la prohibición de la tauromaquia y pelea de gallos?


 Porque hay materias en las que determinar la Verdad es muy difícil; porque los seres humanos no podemos ponernos de acuerdo sobre todo, y porque toca tolerar lo que nos molesta, incluso lo que abominamos, ya que no hay otra forma de convivir pacíficamente.
Oponerse a la transfusión de sangre entre los Testigos de Jehová, como la heroína en la vena de los muchachos, como las misas ruidosas de los evangélicos o la cacería con rifle son males a los que uno debe oponerse con argumentos, con discusión y polémica, pero no con prohibiciones legales. Las corridas de toros y pelea de gallos no deben prohibirse: se deben extinguir porque nadie asista a ellas.
Se dice que uno debe tener una posición tajante y clara. Que quienes no lo hacemos somos unos tibios, tembleques especializados en quedar bien con todo el mundo. Pues no: resulta que mantener el equilibrio es muy difícil. En realidad se queda mal con todo el mundo, en especial con fundamentalistas y fanáticos de parte y parte. Sin embargo me parece que en este caso conviene seguir una premisa muy sabia de  Voltaire: “La discordia es la gran peste del género humano, y la tolerancia es su único remedio”. De lo contrario seguiremos viviendo a los mordiscos, como perros y gatos. Pienso que las personas que defienden los derechos de los animales son gente respetable de bien y con sentimientos loables, sin embargo no creo que tengan la potestad de elegir que animal si defender y cual no, Hoy son los gallos, los toros, mañana las reses, los pollos, el cerdo en fin así hasta que unos cuantos se sientan contentos. Y que hay de las personas que no están de acuerdo? donde esta la libertad de poder escoger, de tener alternativas de vivir en libertad de poder pensar, opinar, leer, escribir, escuchar o ver lo que nos gusta, no soy amante de la tauromaquia y mucho menos de la lidia de gallos es mas nunca he ido a estos espectáculos, pero creo que debemos respetar  el criterio y la posición de los demás.

Jorge Ricardo Cornejo
Enero 2011   

jueves, 13 de enero de 2011

Eugenio Espejo, precursor del Periodismo ecuatoriano

En la ciudad de Quito del primer periódico escrito en el siglo XVIII denominado ‘Primicias de la cultura de Quito’.

Fue editado bajo la dirección y pluma del referente periodista nacional, Dr. Francisco Eugenio Santacruz y Espejo, quien fuera también precursor de la Independencia de Quito y que murió en una de las cárceles de esa ciudad, víctima de la incomprensión y testarudez de la sociedad de ese entonces, totalmente discriminatoria e injusta.

Jamás tembló
En este día consagrado a conmemorar el Día del Periodista ecuatoriano, aquellos que ya son formados en centros universitarios deberán meditar en el ejemplo que dio este periodista quiteño, que jamás tembló su mano para escribir y fustigar a las autoridades virreinales de la Audiencia de Quito y sobre todo a poner los puntos sobre los ies en las injusticias que sufría el pueblo ecuatoriano, de esa época

‘Primicias de la Cultura de Quito’ circuló hasta el 29 de marzo, pues, Espejo estuvo enfermo, luego fue tomado preso y murió el 26 de septiembre de 1795.

El Congreso Nacional, el 7 de agosto de 1992, con ocasión del Segundo Centenario de la aparición del primer Periódico ecuatoriano, dictó el acuerdo por el que se ha señalado el 5 de enero como el Día del Periodista ecuatoriano.

Orientación pública
Transmitir noticias se considera una costumbre tan remonta como la humanidad, como un fenómeno paralelo al habla del ser humano, se supone que ya las primeras civilizaciones tuvieron medios para comunicarse.

El periodismo, además de mantener la información seleccionada y veraz, está especialmente dirigido a la orientación de la opinión pública, a la defensa de la justicia y de la verdad, a la educación de la comunidad, al bienestar de la población.

El ex presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, sintetizó esta noble misión y en elegantes frases dijo: “Si la prensa es cátedra, el periodista tiene que ser maestro. Si la prensa es tribuna, el periodista tiene que ser orador. El maestro y el orador no pueden hablar sino para defender el bien. Los discípulos de los periodistas son los ciudadanos de toda la nación”.

Tomado de Diario La Hora

Emergencia en Salud despierta expectativa en hospitales, ciudadanos y médicos


El ministro del ramo, David Chiriboga, explicó el lunes que esta medida es “una respuesta inmediata a la saturación de servicios” debido al “restablecimiento de la confianza ciudadana”, al explicar que el aumento de demanda en los hospitales públicos del Ecuador se debe a la implementación de la gratuidad y a la mejora de los servicios.
Los hospitales que serán intervenidos inmediatamente son: Baca Ortiz, Eugenio Espejo (Quito), Francisco Ycaza Bustamante, hospital del Niño, Abel Gilbert Pontón (Guayaquil), Delfina Torres (Esmeraldas), Verdi Cevallos (Portoviejo), Alfonso Noboa (Guaranda) y Velasco Ibarra (Tena). Estos fueron escogidos por el impacto poblacional, niveles de pobreza y distribución regional.
El sector se ve con expectativa esta nueva inversión. Ese es el caso del director de la Maternidad Isidro Ayora, Humberto Navas, quien reconoce que sí se han reportado mejoras durante esta administración, desde que el presidente Rafael Correa decretó el primer estado de emergencia en 2007.
“La gestión ha sido muy buena, antes pedíamos limosna, ahora no”, dice el médico, tras señalar que en estos últimos dos años en esa casa de salud se adecuó una sala de terapia intensiva y se remodelaron el laboratorio y el área de neonatología.

El Hospital Eugenio Espejo será una de las ocho casas asistenciales que recibirá atención inmediata./ Foto: Álvaro Pesántez-ANDES.
Sin embargo, explica que aún existen necesidades que espera se solventen con este nuevo decreto de emergencia, cuyos fondos se sumarán a los 1.420 millones de dólares destinados a la salud en el presupuesto de 2011.
“Lo que más necesitamos es personal. Ahora estamos gestionando unas 72 partidas porque tenemos las salas, pero faltan los especialistas”, manifiesta Navas. Actualmente, las autoridades de la Maternidad Isidro Ayora gestionan, a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), los recursos para hacer efectivas dichas plazas.
Este centro asistencial registra a diario unos 100 ingresos, de los cuales, 40 son de mujeres en proceso de alumbramiento. “Las 249 camas que tenemos siempre están llenas”, cuenta Navas.
Marisol Tituaña es una de las madres beneficiarias de los servicios hospitalarios públicos. Hace tres días dio a luz a su quinto hijo en la maternidad. Mientras lo alimenta, la mujer de 28 años reconoce que la atención que recibió fue satisfactoria. “Me trataron muy bien”, dice, y añade que le parece “importante” que se incremente la inversión.

Ehlers presenta 'top ten'


Promoverán los mejores destinos


El Ministerio de Turismo presentará los destinos "top ten" de Esmeraldas, con el fin de impulsar el turismo ecológico y comunitario en varios cantones de la provincia.

En días pasados, el ministro del ramo, Freddy Ehlers, presentó la propuesta ante el obispo Eugenio Arellano; el gobernador, Lenín Lara y representantes de la Cámara de Turismo y de la Asociación Hotelera de Esmeraldas.

Entre los 10 mejores destinos seleccionados constan: el humedal de la laguna de Cube, turismo comunitario Santa María de los Cayapas, playa de Cauchal, balneario de Las Palmas (será regenerado), así como el balneario de Atacames.

El Ministerio ofrecerá capacitación técnica a todos los operadores turísticos, además habrá regulación y control obligatorio a todos los establecimientos

A su vez, el Ministerio de Patrimonio intervendrá en los restos arqueológicos de la Tolita Pampa de Oro, en el proyecto artesanal para la Isla de Júpiter y en la construcción de ecoaldeas en el estuario del río Esmeraldas.

El gobernador Lara dijo que cerca de las islas situadas frente al río Esmeraldas, donde existen 200 has. de reserva de manglar, se han instalado ilegalmente unas 300 familias.

Mientras, monseñor Arellano pidió mejorar la situación de las poblaciones negras que están siendo excluidas por la venta de sus tierras a las empresas madereras y palmicultoras.

Además instó a que termine la pugna entre el alcalde de la ciudad de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán y el Gobierno. El impasse, dijo el prelado, no permite coordinar obras como el asfaltado integral, alcantarillado, agua potable, electricidad y el ordenamiento del balneario Las Palmas, para dinamizar el turismo en el cantón Esmeraldas. (LFA)

martes, 4 de enero de 2011

Quién es papá Roncón

paparoncon.jpg

PAPÁ RONCÓN Y SU “GORRITA MÁGICA”

Guillermo Ayoví Erazo, “Papá Roncón”, un ícono de la cultura ecuatoriana y esmeraldeña, recibió hace poco un merecido homenaje en el Teatro Sucre, en Quito. Lo visitamos en su casa en Borbón:
¿Cuántos años tocando marimba?
A nivel profesional son 30 años.
¿Ha recibido apoyo del gobierno alguna vez?
Muy poco, pedimos que nos apoyen porque si la cultura se muere, se muere todo....un pueblo sin cultura no es nada....
¿Qué le da esa gran energía para seguir cantando?
Comemos bastante plátano, pescado y...ya dejé de fumar, de tomar...eso me ha recuperado bastante las energías.
¿Hay Papá Roncón para rato?
Ya pues, todavía me faltan 24 años, no ve que tengo 76?....ja,ja,ja..
¿Cuántos hijos tiene?
No tengo muchos, pero los tengo bien. Son 10, cinco varones y cinco mujeres: una enfermera, una profesora, una socióloga….
¿En una sola esposa?
Tenemos con ella 52 años de casados, por aquí anda, está jovencita....tiene 74 años.
¿Cuántos nietos?
Como unos 14 y bisnietos como cuatro, todos están pequeñones, los tataranietos no se si los alcance, vamos a ver qué pasa...
Su gorra ¿quién se la hizo?
Una hija que es modista y profesora en Borbón, se llama Elena. Ella me hizo el terno, para recibirlos a ustedes tenía que ponerme la gorrita, para darle un tono de gusto, de sabor.
¿Qué significado tiene, le trae suerte?
Este grupo que yo manejo se llama “ La Catanga ”, entonces yo vi a los hermanos del Africa con una gorrita así dibujada y a mí se me ocurrió pegar esa “platica” y parece que ha quedado bien.
¿Y las monedas las tenía recogidas?
Sí, tengo una colección de las monedas antiguas. Yo tengo el medio, el real, la peseta, la sinqueña y también dos calés, que circularon hace 90 años. Parte de mi colección utilicé para la gorrita. Esta es la gorrita mágica, la que me hace cantar, tocar, esta es.
Termina la entrevista y él empieza a contar y a cantar cuentos y leyendas de su tierra....en medio de un arrullo interminable.

¡“Pagó” el sexo oral con martillazos!

18112010_122007.jpg
Un martillazo en la cabeza fue lo que recibió como pago una trabajadora sexual, quien después de hacer el amor con un cliente estuvo en peligro de muerte.


La agresión física que recibió “Estefanía”, una joven damisela oriunda de Machala, preocupó a sus compañeras que trabajan en la calle.
Esta no es la primera vez que las chicas sufren violentas agresiones e incluso varias han sido asesinadas por sujetos desconocidos.
Italia Vaca, presidenta de la Asociación Pro Defensa de la Mujer, manifestó que la vida de las trabajadoras sexuales está en peligro porque, al parecer, existe odio en contra de las muchachas.
El ataque a “Estefanía”, ocurrido en la habitación de un hotel de las calles Espejo y Montúfar, en el centro de Quito, provocó que las demás prostitutas defendieran a la víctima y evitaran que sea asesinada.

Por no pagar el sexo oral
La muchacha, de 23 años, que vestía una minifalda, pese al intenso frío que se siente en la capital, esperaba parada en una acera que llegue un hombre con deseos de mantener relaciones íntimas para brindarle calor humano.
A las 16:00 aproximadamente, apareció un muchacho de unos 18 años que portaba una mochila, quien se acercó a la joven y solicitó sus servicios. Luego de llegar a un acuerdo económico, la pareja ingresó a la habitación del hotel donde se entregaron al placer desenfrenado pactado en siete dólares.
El chico quería más y solicitó a la prostituta que le practique sexo oral, a lo que ella respondió que lo haría solo si le pagaba tres dólares más. El valor fue aceptado por el cliente, pero luego del acto se negó a cancelar el valor extra.
Ante tanta insistencia de la joven, el sujeto abrió la mochila, pero no para sacar el dinero, sino un pequeño martillo con el que agredió en la frente a la trabajadora sexual, quien reaccionó y pidió auxilio, pese a que el tipo le tapó la boca.

Compañeras llegan al auxilio
Los desesperados gritos de “Estefanía” fueron escuchados por sus compañeras que estaban en otras habitaciones. Ellas dejaron de hacer su “trabajito” con sus clientes y salieron para defender a su amiga, quien tenía una herida en la frente producto del golpe recibido.
Varias trabajadoras sexuales agredieron al individuo, quien después fue entregado a la Policía y trasladado a la comisaría de turno, mientras que “Estefanía”, quien había llegado a la capital hace solo tres días, no se reponía del susto.
La autoridad competente dispuso que “Estefanía” descanse varios días, por lo que decidió viajar a Machala para intentar olvidar el suceso.

La Marimba, espíritu del pueblo esmeraldeño

40_f_marimba2.jpg


Petita Palma (sentada) conversa con Elena Benavides, una de sus ex alumnas, quien hoy es maestra de baile afroesmeraldeño en Bruselas.
Luego Petita recuerda a músicos como Remberto Escobar o bailarines como Elis Lerma o Manuel Martínez. Con que éste último montó las primeras coreografías que fueron llevadas a escenarios formales, aporte que catapultó las tradiciones esmeraldeñas a varios países del mundo. De hecho, se considera que el mayor logro de esta persistente mujer fue cambiar de escenario al conjunto de la marimba: de las calles donde se usaba como atracción ocasional para los turistas a los teatros, desde donde cruzó a otros países. “Los tambores son la voz de los negros. Por medio de estos tambores mandamos un mensaje a todos los negros del mundo.”

No obstante, Petita piensa que la declaratoria de Patrimonio Cultural fue nociva, ya que puso a la Marimba frente a los ojos del mercado: “cómo se revolcarán mis ancestros en sus tumbas al escuchar las músicas locas que se están produciendo desde que la marimba empezó a ponerse de moda… reggaeton marimba, perreo marimba…”

Y luego recuerda una leyenda sobre el primer contacto de la marimba con los otros pobladores esmeraldeños, los chachis: “Según contaba mi abuelo, cuando los Cayapas (que hoy se llaman chachis) escucharon sonar la marimba, el bombo, el cununo y el guasá corrieron pensado era el diablo que llegaba a acabar con todos ellos. La marimba sonó en el monte, se hizo la reina del monte. Entonces ellos corrían gritando «juyungo, juyungo, juyungo» («el diablo, el diablo, el diablo»).”

“Luego vieron que las aves volaban y volaban, pero no de susto sino de alegría, de escuchar esa música, porque ya tenían, además de la de ellas, música de la selva y del monte: marimba, cununo, bombo, guasá y voz”.
Negras tablas, negras manos
Otro personaje de la marimba es Papá Roncón, cuyo nombre oficial es Guillermo Ayoví. Actualmente habita en Borbón, una pequeña población al norte de Esmeraldas, hasta donde acudimos para escuchar sus historias.

Yo aprendí la marimba en el río Cayapas, en San Miguel. Entonces, en los momentos de ocio, negros y cayapas nos poníamos a hacer música”

Sus manos inquietas empiezan a percutir las tablas de chonta negra cosechada en luna menguante, para, mitad por experiencia mitad por conjuro, prolongar la vida útil de esta madera. Luego, su canción nos transporta hacia la selva, donde nació, inspirada en los relatos de tundas, tigres y transformaciones sobrenaturales.

“La marimba es una cosa que lleva el negro en la sangre. Cuando un negro oye el tambor siente que todo el cuerpo le vibra, porque esta marimba y estos tambores lo libraron de las cadenas…”
Lo mítico y lo cotidiano 

Para Agustín San Martín, que está al frente de la Escuela de Música del Conservatorio Municipal de Esmeraldas desde hace tres años, para entender la música esmeraldeña hay que entender a su sociedad.

“En la provincia de Esmeraldas existe una tradición sobre la muerte: cuando un niño fallece se cantan los arrullos y cuando un adulto fallece se cantan los alabaos... Para el arrullo, un grupo de mujeres, más de seis, cantan acompañadas de percusión: de bombo, cununo, guasá y maracas. A veces existen velorios que duran dos días, igualmente pasan cantando ambos días”

Así se ayuda al alma del niño a llegar al cielo para que interceda por sus padres. El arrullo, que también se interpreta par acunar a los niños vivos, es alegre, mientras que el alabao es más bien triste.

“También se canta a las deidades locales como la Tunda, la Gualbura, el Ribiel, y otras diosas que están en desuso”.