Vistas de página en total

viernes, 17 de diciembre de 2010

Vargas Llosa insta a la lectura como 'actividad indispensable'



El escritor Mario Vargas Llosa, objeto este miércoles de homenajes en su Perú natal tras recibir el Nobel de Literatura, instó a sus compatriotas a adoptar el hábito de la lectura, una actividad indispensable para formarse un espíritu crítico y evitar la manipulación por parte del poder.

"El ciudadano impregnado de buena literatura es un ciudadano que piensa, que coteja ese mundo ideal que crean los poetas y narradores con el mundo real, un cotejo en el que descubre que la realidad real está mal hecha y que no alcanza la realidad de nuestros sueños", dijo en la Casa de la Literatura en Lima, donde fue homenajeado.

"Eso hace que los ciudadanos sean críticos de su entorno y siempre sientan la necesidad de cambiar y mejorar el mundo en que vive", añadió en un discurso en que tocó el tema literario, al margen de cuestiones políticas.

Vargas Llosa acudió a la sede de la Casa de la Literatura, ubicada a espaldas del Palacio de Gobierno, donde recibió el primer homenaje que le hace su país y que continuará durante la noche cuando el presidente Alan García lo condecore con la Orden de las Artes y las Letras.

Vargas Llosa remarcó que leer buena literatura es una "actividad indispensable" y que va más allá del entretenimiento espiritual porque forma ciudadanos con criterio, lo que "impide que sean manipulados, engañados o embaucados por los poderes existentes".

El autor de 'El sueño del Celta', su más reciente novela, estimó que aunque los académicos suecos insistan en que el Nobel de Literatura se da a un escritor por su obra, "la realidad es que detrás de ese autor hay una lengua y detrás de un autor hay también un país del que procede".

"Y de alguna manera esas tres cosas son absolutamente inseparables; esa verdad se ha impuesto sobre todas las declaraciones en contrario", anotó.

Vargas Llosa se felicitó de que a raíz del galardón que recibió en Estocolmo Perú ha estado asociado "no con los golpes de Estado, no con las catástrofes naturales, no con violaciones a los derechos humanos, sino en relación a algo más alto y duradero como la creatividad, la invención, la fantasía hecha palabras que es la literatura".

Agradeció a los peruanos y dijo haber descubierto la fortuna de "haber sido reconocido por mis compatriotas".

"Me ha emocionado saber que tenía tantos amigos que en todos los rincones del Perú han celebrado mi premio como si fuera de ellos, y desde luego lo es", aseveró.

"Este premio es una razón para sentirnos reconocidos todos los peruanos, para que la imagen del Perú se asocie a cosas más elevadas que aquellas por las que suele el Perú salir en periódicos fuera de nuestro país", dijo aludiendo nuevamente a catástrofes y violencias.

Se refirió a la labor de los escritores peruanos y los elogió por desenvolverse en un medio difícil, en un país donde el ámbito de la lectura es reducido y con pocas editoriales.

A su llegada a la casa de la Literatura Vargas Llosa apreció una breve escenificación de una de sus obras, su novela 'Conversación en La Catedral'.

Dos actores sentados en torno a una mesa, con dos botellas de cerveza hicieron de Zavalita y Ambrosio, los personajes centrales de esa novela, que se inicia con un diálogo en una cantina denominada La Catedral, en un populoso y sórdido barrio de Lima.

En la Casa de la Literatura el premio Nobel inauguró igualmente un congreso internacional denominado 'Las cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa'.

El consagrado escritor tiene previsto inaugurar una exposición en su honor, antes de ser condecorado por el presidente García la noche de este miércoles.

tomado del diario Hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario