Vistas de página en total

viernes, 17 de diciembre de 2010

El ron que se toma puro y sin hacer caras

Elaborado con miel de caña, pasando por cuatro tipos de barrica en su proceso de elaboración, Zacapa y su embajador Philip Ili, visitaron Quito para una cata de este ron de origen guatemalteco añejado a una altura superior a los 2 300 metros.

"El ron Zacapa se caracteriza por su color oscuro. Al acercar la nariz a la copa inclinada, se centran mucho los aspectos entre dulces y amargos como la miel de caña de azúcar, el alcohol concentrado y la madera. Pero si se lleva la nariz al otro lado de la copa, aparecen olores como de almendras, mazapán y frutas blancas" dijo Philip, indicando como se cataba el ron correctamente para la distinción de los aromas.

Ya en la boca, en el primer sorbo, el ron Zacapa sorprende por su carácter dulce y la interesante integración del alcohol y madera, pero no resulta amargo. En el segundo sorbo, las notas de la vainilla y chocolate se mezclan con sabor a pasas e higos. Al preguntarle a Philip, sobre los beneficios de ser "el embajador del ron" respondió entre risas: "viajar mucho, beber bien, la buena vida y la poca verguenza".

El catador de rones recomienda tomarlo solo o con un poco de hielo y como sugerencia indica enfriar la botella entre los 14 y 16 grados.

La historia y trabajo de un pueblo en una bebida artesanal son inseparables de la cultura de Guatemala, según Philip Ili, los mismos que han sido incluidos en la botella del ron que ha llegado a promocionar, con un cintillo de petate, mezclando estos dos elementos con un arte oriundo de la región Maya. (MV)

No hay comentarios:

Publicar un comentario