Vistas de página en total

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Narconovelas

Las Narconovelas

La Producción televisiva Colombiana es sin duda hoy por hoy una de las mejores de América Latina e inclusive América Central, Las Novelas Colombianas han inundado las pantallas con producciones tanto así que tan solo en el mercado Nacional el 70% de melodramas que transmiten las estaciones locales tienen origen Colombiano, lo que vendría hasta cierto punto siendo bueno, debido a que un país hermano haya progresado tanto en su producción televisiva dejando de lado a las grandes cadenas tradicionales como Venevisión, Televisa Globovisión entre otros, en cuanto a novelas, es sinónimo de un trabajo bien logrado en más de una década en la que los Colombianos apostaron por los Colombianos.
Sin embargo como televidente he notado que las Novelas Colombianas han cambiado la creatividad el encanto y la comedia por temas profundos, sociales y violentos los cuales muestran a la teleaudiencia sin pudor alguno, escrúpulos o censura, El crimen, secuestro, delincuencia, drogadicción y NARCOTRAFICO, novelas como Cartel de Los Sapos,   El Capo, Rosario Tijeras, Las Muñecas de la Mafia, La Viuda de la Mafia entre otras son una muestra de la realidad que vive nuestro vecino país llevado a la pantalla chica como meros hechos cotidianos y normales, enfocados para espectadores que no están preparados para asimilar entre la realidad y la ficción que estas NARCONOVELAS muestran, debido a que no existe un verdadero control en los horarios en que se transmiten, lo que termina afectando al televidente de una u otra forma ya que la mayoría de estas producciones han sido vistas por gran parte de los Ecuatorianos menores o adultos que aceptan esta realidad ajena como suya, Según el CONSEP a partir de la transmisión de estas producciones y la gran oleada de material con contenido NARCO, han aumentado los índices de consumo de estupefacientes, violencia en las calles, trata de blancas y por supuesto el narcotráfico en nuestro país.
No todo se lo debemos a las narconovelas, sin embargo si es un factor de influencia manifestó hace meses atrás el ministro de Gobierno Gustavo Jalk quien incluso habría sugerido a TC televisión sacar del aire la producción Colombiana “Rosario Tijeras” debido a su alto contenido violento, cosa que por supuesto fue efectuada por la estación que administra el estado. Los números de crímenes a encargo o sicariato se han elevado de manera exorbitante hace tres años a tal punto que el ministerio de gobierno de nuestro país tome como mala influencia novelas con contenido crudo y violento pero al mismo tiempo real, la situación delincuencial y todo el espectro que este encierra.

Jorge Ricardo Cornejo
Octavo ciclo de Comunicación Social
Universidad Técnica Luis Vargas Torres

No hay comentarios:

Publicar un comentario